Ir al contenido
Encuesta
Encuesta de percepción de la igualdad de género en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Encuesta
Main Menu
Encuesta de percepción de la igualdad de género en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
A problem was detected in the following Form. Submitting it could result in errors. Please contact the site administrator.
1. Identidad de género ¿cuál de estas opciones considerás que te describe mejor? (marcá únicamente una de las opciones)
a. Mujer Cis (persona que se identifica con el género asignado al nacer)
b. Varón Cis (persona que se identifica con el género asignado al nacer)
c. Mujer Trans (persona que NO se identifica con el género asignado al nacer)
d. Varón Trans (persona que NO se identifica con el género asignado al nacer)
e. No Binarie (persona que NO se identifica con espectros binarios del género -varón, mujer-)
f. Intersexual (Personas cuyos cuerpos NO se encuadran anatómicamente dentro de los patrones que constituyen el sistema binario varón/mujer)
g. Otro
h. Prefiero no decirlo
2.Orientación sexual ¿cuál de estas opciones considerás que te describe mejor? (marcá únicamente una de las opciones)
a. Bisexual
b. Gay
c. Heterosexual
d. Lesbiana
e. Otro
f. Prefiero no decirlo
3.¿Cuál es tu edad?
4. Al momento de responder esta encuesta, ¿cuál es tu máximo nivel de estudios finalizados?
a. Primario
b. Secundario
c. Terciario
d. Universitario de grado
e. Universitario de posgrado
f. Ninguna de las opciones anteriores
5. ¿Podrías indicar cuál es tu situación de revista en la DPCABA? (marcá únicamente una de las opciones)
a. Planta permanente
b. Planta transitoria
c. Contrato (locación de obra o de servicio)
d. Pasantía
e. Planta de gabinete
6.¿Convivís con otra/s persona/s? *
Si
No
ÚNICAMENTE PARA QUIENES CONVIVEN CON OTRAS PERSONAS
7. ¿Con cuántas personas convivís?
8. Por favor indicá qué personas de tu grupo familiar requieren cuidados
a. Pareja/Cónyuge
Si
NO
b. Hijas/hijos
Si
NO
c. Otros familiares
Si
NO
USO DEL TIEMPO DE LA PERSONA ENCUESTADA
12. Indicá por cada actividad (fila) las horas semanales que dedicás habitualmente a cada una de ellas
(de lunes a domingo)
a. Cuidado de algún integrante del grupo familiar
A. Menos de 7 horas semanales
B. Entre 7 y 21 horas semanales
C. más de 21 horas semanales
D. No realizo la actividad
b. Limpieza y atención del hogar (incluye preparación de alimentos, realización de compras, etc.)
A. Menos de 7 horas semanales
B. Entre 7 y 21 horas semanales
C. más de 21 horas semanales
D. No realizo la actividad
c. Planificación y/u organización de actividades relacionadas con el cuidado del hogar
A. Menos de 7 horas semanales
B. Entre 7 y 21 horas semanales
C. más de 21 horas semanales
D. No realizo la actividad
d. Cuidado personal y actividades recreativas
A. Menos de 7 horas semanales
B. Entre 7 y 21 horas semanales
C. más de 21 horas semanales
D. No realizo la actividad
f. Participación en organizaciones políticas, sociales y/o comunitarias
A. Menos de 7 horas semanales
B. Entre 7 y 21 horas semanales
C. más de 21 horas semanales
D. No realizo la actividad
g. Actividades educativas y de formación
A. Menos de 7 horas semanales
B. Entre 7 y 21 horas semanales
C. más de 21 horas semanales
D. No realizo la actividad
SIGUIENTE
PERCEPCIONES EN TORNO AL GÉNERO Y LA IGUALDAD
13.Te solicitamos que marques aquella opción que describa mejor tu posición respecto de cada una de las frases que se detallan a continuación
a. La igualdad entre varones y mujeres depende solo del esfuerzo individual.
A. Si, estoy de acuerdo
B. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
C. En desacuerdo
D. No sabe/no contesta
b. La relación de pareja es privada y no admite interferencias de terceras personas.
A. Si, estoy de acuerdo
B. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
C. En desacuerdo
D. No sabe/no contesta
c. Usar la palabra “todos” también incluye a las mujeres y personas LGBTI+.
A. Si, estoy de acuerdo
B. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
C. En desacuerdo
D. No sabe/no contesta
d. No existe la violencia por motivos de género entre personas LGBTI+.
A. Si, estoy de acuerdo
B. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
C. En desacuerdo
D. No sabe/no contesta
e. Las mujeres que trabajan descuidan a sus hijas/os.
A. Si, estoy de acuerdo
B. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
C. En desacuerdo
D. No sabe/no contesta
f. A las mujeres les exigen requisitos diferentes que a los varones para tener un trabajo.
A. Si, estoy de acuerdo
B. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
C. En desacuerdo
D. No sabe/no contesta
g. Considerás correcto que tu pareja revise tu celular, tus redes sociales o tu correo electrónico
A. Si, estoy de acuerdo
B. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
C. En desacuerdo
D. No sabe/no contesta
h. Los varones deben encargarse, al igual que las mujeres, de las tareas de la casa y de los cuidados.
A. Si, estoy de acuerdo
B. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
C. En desacuerdo
D. No sabe/no contesta
i. En algunas situaciones resulta entendible que un varón grite y/o insulte a su pareja.
A. Si, estoy de acuerdo
B. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
C. En desacuerdo
D. No sabe/no contesta
j. Los varones tienen que ser los proveedores del hogar.
A. Si, estoy de acuerdo
B. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
C. En desacuerdo
D. No sabe/no contesta
k. Los varones son más productivos que las mujeres.
A. Si, estoy de acuerdo
B. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
C. En desacuerdo
D. No sabe/no contesta
l. Los celos son una demostración de amor.
A. Si, estoy de acuerdo
B. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
C. En desacuerdo
D. No sabe/no contesta
Send
Scroll al inicio